Bienvenidos
“De este a oeste y de norte a sur, la isla de El Hierro posee una riqueza paisajística incalculable. Desde sus bosques de milenarias sabinas y densos pinares hasta las costas rocosas y escarpadas con abruptos acantilados, sin olvidar sus monumentos geológicos o las extensas coladas de lava que ponen de manifiesto su origen volcánico.
Una isla pequeña en tamaño pero inmensa en contrastes, con más de la mitad de su territorio protegido, que solo puede ser descubierta de una manera: andando.
Del 20 al 22 de abril tendrás la oportunidad de descubrir este pequeño tesoro de la biodiversidad recorriendo algunos de los caminos tradicionales que este año te mostraremos en el V Encuentro Insular de Senderismo.
En esta edición la temática del evento está dedicada a la viticultura heroica, que consiste en el cultivo de la vid en lugares de gran dificultad bien sea por la orografía o las condiciones climáticas. La mayoría de los viñedos de la isla se han emplazado en zonas de grandes desniveles y pendientes puesto que en estos lugares no era posible plantar otro tipo de alimento.
Este año, todas las rutas propuestas en el Encuentro de Senderismo pasarán por viñas y bodegas donde el participante podrá conocer más de cerca este tipo de cultivo y degustar las variedades únicas de la vid herreña.”
Así, de esta manera, con ese texto y ese cartel, se presentó este año el encuentro de senderismo de la isla de El Hierro. No lo dudé un instante y me inscribí en la ruta: 4. Cruz de Los Reyes → El Morcillo con el siguiente programa:
“Paisaje: montaña, monte de pinos y medianías de la zona sur de la isla.”
“En esta ocasión partimos de la Cruz de Los Reyes, punto emblemático que marca la mitad del recorrido que cada cuatro años realizan miles de personas en La Bajada de La Virgen. El sendero continúa por la vertiente sur de la isla donde el extenso bosque centenario de pino canario se abre ante nuestros ojos, hasta llegar a la zona tradicional de agricultura del municipio de El Pinar, el más joven del archipiélago. La ruta se detiene en la Bodega Los Lomos, dentro de la D.O, cuyo cultivo se centra en las variedades tintas características de la zona sur.
Finalizaremos nuestro recorrido en el área recreativa del Morcillo, la única zona de acampada de la isla donde disfrutaremos de una jornada en plena naturaleza.”
Ha sido un placer caminar de nuevo por los senderos de esta bella isla. Sus senderos son especialmente bellos y mucho más en esta ocasión debido a las abundantes lluvias que hemos tenido, estamos teniendo, este año. Cuidados, bien señalizados y poco utilizados son altamente recomendables para disfrutar plenamente de la naturaleza.
Este año la organización ha sido especialmente cuidadosa con el medio ambiente utilizando en todo momento materiales reciclables. Además, enriquecieron el camino con varias representaciones tanto sobre ganadería (esquilado de ovejas) como de agricultura, (simulación de recogida de almendras e higos) amén de la degustación de vinos. Mis más sinceras felicitaciones por ello y por la buena organización en todos los sentidos pues es digno de mención también la comida con platos tan nuestros como el gofio y papas con costillas regados con vinos blanco y tinto y la posterior fiesta con grupo musical incluido.
Nuestro guía fue Paolo, un italiano afincado en el Hierro y que dirige con su esposa Enrica la empresa Atlantidea. Saber más
Adjunto la ruta que pueden realizar a través de la aplicación Wikiloc.
Debe estar conectado para enviar un comentario.