WALKING FESTIVAL LA PALMA 2018

el

Una vez más nos inscribimos para hacer unas rutas de senderismo en la Isla de La Palma también conocida como «La Isla Bonita»

Viajamos el jueves ya que antes de las 7,30 debemos estar presentes para pasar la lista de las distintas rutas ofrecidas. Antes y a pesar de la poca luz existente en La Plaza de España nos hacemos algunas fotos.

IMG_2009P1020981P1020979

VER MAS FOTOS

 

LA-CAPILLA-SIXTINA-DEL-ATLÁNTICO-1024x576

Descripción:

La ruta parte de la plaza del Jesús en el pueblo de Tijarafe, donde encontraremos pendientes suaves de subida y bajada mientras recorremos un paisaje que mezcla la vegetación termófila original con cultivos y viviendas hasta llegar al “Mirador del Time”, donde podremos observar una panorámica del Valle de Aridane con su núcleo urbano, rodeado de cultivos de plataneras y frutas tropicales. La bajada que nos queda, por camino empedrado, nos llevará hasta el muelle del Puerto de Tazacorte, para una vez allí tomar un barco que nos traslade hasta las inmediaciones de la Cueva Bonita (Tijarafe) y así disfrutar de sus impresionantes paisajes marinos.

Duración aproximada: 5 horas, divididas de la siguiente manera: recorrido caminando (3 horas) + paseo en barco hasta la Cueva Bonita (2 horas).

Todo lo anterior es texto íntegro del folleto de la organización.

Pero la ruta se cambió y no iniciamos el recorrido en el lugar señalado sino en la zona conocida como La Punta. Solo hicimos según Wikiloc 5,44 Kms. a pie y el recorrido en barco, no se limitó a ir desde el puerto hasta la cueva sino que, estuvo navegando para avistar a los delfines durante un largo rato, a mi juicio demasiado largo, antes de dirigirse hacia ella y que no pudimos visitar por el mal estado de la mar.

VER FOTOS

BARRANCO-DE-LA-ZARZA-1024x596

  • Descripción:
  • Se trata de una ruta que transcurre por un sombrío monteverde y donde predominan diferentes calderas que se encajonan en el cauce del barranco, formando paredes verticales que hacen que este descenso sea una verdadera aventura para el participante, donde disfrutaremos de paisajes rurales salpicados por dragos centenarios, grabados rupestres, fuentes ancestrales y cuevas aborígenes.
  • Duración aproximada: 3 horas.
  • Todo lo anterior es texto íntegro del folleto de la organización.

Debo felicitar a los monitores por su buen hacer y esfuerzo.

Una lástima que no se hiciese un reconocimiento previo del estado del barranco para comprobar su estado. Hubo un salto que no pudimos hacer y alguna dificultad en el acceso y algún salto por causa de algunos árboles que las últimas lluvias arrastraron al cauce. Vaya por delante que mi crítica a la Organización es puramente constructiva confiando en que corrijan errores en el futuro. Les he enviado un mensaje dando todo tipo de detalles.

VER FOTOS

RUTA-DE-LAS-FUENTES-1024x593

Descripción:

Esta ruta transcurre por una espesa vegetación de monteverde y laurisilva en el municipio de Breña Alta que junto con el agua, son los verdaderos protagonistas de esta excursión singular e irrepetible. Durante el recorrido encontraremos distintas fuentes donde antiguamente los habitantes del lugar aprovechaban los lavaderos para limpiar su ropa de uso diario y abrevar a sus animales de labranza. Por tanto, se trata de un sendero que tuvo una gran actividad social y que nos hace reflexionar sobre las dificultades que pasaban los lugareños, tanto para realizar sus labores domésticas como para desplazarse de una zona a otra de la isla, cuando las carreteras que comunicaban los diferentes lugares insulares eran lo que hoy conocemos como “Caminos Reales”.

Duración aproximada: 3 horas.

Todo lo anterior es texto íntegro del folleto de la organización.

Felicitaciones a la guía que mostró su buen hacer y conocimientos sobre la ruta explicándolo todo con detalle y sencillez haciendo la ruta muy agradable. Se echa en falta que la acompañase otro guía que cerrase la marcha.

VER FOTOS