Estuvimos anoche en Son Salomé, sala de baile exclusivamente de música salsa.
Saber más:
!!Dios!!! Cómo se mueven algunas-os. Claro que yo con mi indumentaria de senderista incluidas las botas, poco podía hacer. No obstante, tranquilos que cumplí dignamente.
Calles concurridas y tranquilidad absoluta. Igual que cualquier ciudad europea. Bullicio de voces y coches, algún que otro borrachito, como en cualquier ciudad.
Hoy estuvimos en el Mercado «Palo Quemao» donde el pueblo va a hacer la compra porque es muy económico.
1 piña, 1/2 kilo: de mango de azúcar, de mora, de feijoa, de lulo, 3 zapotes, 3 pitayas, 1 manilla de bananos, 6 guayabos y una enorme guanábana. Todo por solo 36.000 pesos. que al cambio suponen unos 12€.
Gentes amables y serviciales. Dependienta acepta posar con nosotros.
Pasillos interminables llenos de carne cuyo olor rebosa nuestras pituitarias.
En este Mercado se puede encontrar absolutamente de todo.
También estuvimos en La Universidad Pública Nacional de Bogotá.
Algunas fotos realizadas en el campus de la Universidad de Bogotá.
Buenos días amigos, llueve serenamente en Bogotá. Es muy temprano aún acá, (6,30) todos duermen excepto yo claro y aprovecho para escribir algo. Ayer almorzamos en casa del hermano de Ana, nuestra anfitriona aquí. Nos llamó la atención que al llegar a la urbanización haya barrera con vigilante que nos acompaña, hasta la casa, para comprobar que realmente nos esperan. Uno de los problemas que tiene este país es precisamente eso, la seguridad. Aquí es cuando nos damos cuenta de la gran suerte que tenemos en Canarias con este tema, aunque cada vez más ya nos encontramos en nuestra tierra con pequeños problemas que si no se atajan a tiempo podremos, en un futuro no muy lejano, encontrarnos ante una situación parecida a esta. Y no me llamen alarmista ni exagerado. No tienen nada más que observar la cantidad de vigilantes en las empresas y tiendas de cierto rango y en la ingente cantidad de alarmas que se están instalando en todas las casas, TODO EMPIEZA POR POQUITO Y… Pero me estoy saliendo del tema.
Nos recibe una familia amable y generosa que nada más llegar ya te sientes como en casa. Una comida «paisa» típica de la región de Antioquía de donde son naturales los suegros del hermano de mi amiga Ana. Se compone de una frijolada y varios platos: aguacate, chicharrones, carne en polvo, Arroz, arepas y hogao (picadillo de tomate, cebollino) SABER MÁS
y … Se puede ir comiendo individualmente cada cosa o añadir a la frijolada un poco de cada y mezclarlo todo. Yo probé de las dos maneras. D E L I C I O S O y muy alimenticio.
Después de tan opípara comida, nadie le entró a la cena por lo que nos fuimos a una Casa de Teatro. Si, he dicho bien, Casa porque lo es. «Casa Ensamble» una casa donde hay un teatro y además, hasta siete habitaciones pequeñas convertidas en teatritos donde cada 1/2 hora se hacen representaciones de unos 15 minutos. Bar donde puedes beber y comer mientras se hace la hora. Un ambiente festivo donde a tu mesa se acercan disfrazados con distintos atuendos teatrales para explicarte el argumento de cada obrita. Una vez eliges, viene el encargado de cada sala a explicarte algo mas y venderte la entrada. Es muy interesante. Difícil explicar la vivencia. Por poca plata puedes pasar un rato muy agradable.
PARA VER ALBUM DE FOTOS, Pulsar aquí:
Debe estar conectado para enviar un comentario.